Educar Empoderando

/Educar Empoderando
Educar Empoderando 2017-03-09T12:10:58+00:00

Nuevos Talleres 2017

Próximos talleres Educar Empoderando

Educar Empoderando

Regálate auto-conocimiento

“Educar empoderando: del sentido del deber al sentido de la felicidad»

A lo largo de nuestra educación hemos ido cediendo nuestro poder a lo que nuestra cultura y entorno familiar considera importante, renunciando, poco a poco, sin apenas darnos cuenta, a nuestra propia esencia. Para recuperarla es necesario reeducarnos en unos nuevos paradigmas que permitan conectar nuestro ego con nuestro ser, a este proceso lo llamamos educar al ego en su empoderamiento. Un ego empoderado no tiene razones ni para renunciar a sus sueños ni para ser egoísta, logrando así un equilibrio fundamental para andar el camino de la felicidad

Hemos sido educados en el sentido del deber y el del sobrevivir, que tratan de satisfacer respectivamente dos de las necesidades esenciales introducidas en nuestro ego por todas las culturas: ser reconocidos por el grupo y sentirnos seguros ante los peligros de la vida. Hemos estado tan ocupados en tratar de cubrir estas dos grandes necesidades que no hemos tenido tiempo para desarrollar el sentido de la felicidad, que nace de nuestro corazón auténtico, ese que está más allá de los dramas.

Es necesario dar un giro a nuestra propia educación para dejar de estar atrapados en creencias limitantes sobre nosotros mismos y la vida. No tiene lógica seguir sacrificando la vida en aras al sentido del deber, de un deber que ni siquiera hemos decidido libremente. Ha llegado el momento de aprender a vivir guiados por el sentido de la felicidad, el primer paso a dar ha de ser redefinir la educación: educar es el arte de enseñar a celebrar el encuentro con uno mismo, con los demás y con la vida.

Introducción a Educar Empoderando

Hasta ahora la educación ha pretendido de las nuevas generaciones adaptarlas a las creencias sociales y familiares, haciendo básicamente de correa de transmisión de unas maneras de vivir que se quieren perpetuar.

Este curso pretende ir más allá: educar para sentirte el creador de tu vida. Desde esta posición,  se puede disfrutar de las propias creaciones a la vez que se enriquece a los demás con ellas. El camino propuesto es el del autoconocimiento, que lleva como fruto el autoreconocimiento. Andarlo conlleva que los papeles de victima y sentirse impotente pierdan su sentido, dejando espacio a papeles que permitan expresar la creatividad y los dones.

Este camino de autoconocimiento se lleva a cabo pisando los territorios de los nuevos paradigmas científicos, teniendo como faro la sabiduría del corazón. Los nuevos paradigmas permiten hacer realidad lo que en otros territorios mentales eran puras utopías, convirtiéndose en la “pista de aterrizaje” idónea de proyectos educativos que no habían encontrado todavía su lugar en nuestra sociedad y en nuestro sistema de enseñanza.

Texto extraido de
 http://wwwproximostalleres12.blogspot.com.es

 

¡Asegura tu Plaza!

 Lista de Espera

Educar Empoderando 2016 -2017

    Nombre Completo*


    Correo electrónico*

    Teléfono

    Suscribirme a la lista general de Boletines* **

    En otro momento

    *Campos requeridos
    **No te enviaremos ningún e-mail de confirmación de suscripción en caso que elijas Sí

    Sí, He leido la Política de Protección de Datos y la acepto.


    Al hacer click en Enviar declaras haber leido y aceptado toda la información relativa a los campos solicitados en este formulario

    + INFO

    Objetivos

    Sus alumnos, a los que el considera sus grandes maestros, le pusieron en el camino del autoconocimiento y a su vez, propiciaron un feedback interminable que llevó a crear el concepto de un nuevo paradigma, alejado de la dualidad en la que vivimos sin ser conscientes, y empoderando a nuestro ego para que pueda conectarse con la esencia que hay dentro de cada uno de nosotros. 23 maestros de corazón, un salto cuántico en la enseñanza es un libro fruto de toda esa experiencia que también se ha cristalizado en un documental coproducido por TVE y con apoyo del Ministerio de Cultura, Entre maestros. Les dejamos con una entrevista a Carlos González en la que una frase podría resumirlo todo: “la mejor preparación para el futuro es educar para la creatividad”

    ¿Quién lo conduce?

    Carlos González

    Instructor de Educar Empoderando
    Instructor de Educar EmpoderandoLicenciado en Ciencias Físicas

    licenciado en Ciencias Físicas. Tiene una experiencia de 24 años como maestro de matemáticas y de física  para adolescentes. Lleva 20 años dando conferencias y talleres sobre crecimiento personal.

    Ha publicado en periódicos y revistas, artículos de divulgación y cuentos e interviene frecuentemente    en medios de comunicación. Es autor del libro  “Veintitrés maestros, de corazón –un salto cuántico en la enseñanza-“ (Editorial Desclée) . Basada en esta obra ha surgido una película-documental, “Entre maestros”, en la que se muestra, con alumnos auténticos y con el propio autor como profesor, cómo llevar a la práctica su mirada pedagógica “Educar empoderando”; este film ha sido subvencionado por el Ministerio de Cultura y coproducida por TVE. Actualmente es investigador y divulgador de los Nuevos Paradigmas Científicos y formador de educadores en su mirada pedagógica.

    La Lectura Creativa

    Hay dos formas de leer. La del paradigma en el que fuimos educados, basado en autoridades y en entender las cosas textualmente, es decir, sin espíritu crítico, sin imaginación libre, sin creatividad … Y la del Paradigma de la Conexión basado en una nueva mirada que, aparte de hacer todo más sencillo, nos permite contar con todo el potencial de nuestro mundo interior: imaginación libre, creatividad, espíritu científico, claridad mental, sentido del sentir … Leer desde este nuevo paradigma se convierte en toda una aventura creativa, ven a este taller y averigua cómo llegar a esta mágica forma de leer.

    Un libro nos puede cambiar la vida y sin embargo cuando lo leemos sólo reconocemos unos pocos signos de la lengua en la que esté escrita; si lo leemos en digital resulta que los símbolos se han reducido a dos: ceros y unos. ¿Cómo es posible que meros ceros y unos puedan llegar a ser decisivos en nuestra vida… ? Nunca nos hemos preguntado en profundidad en qué consiste un proceso tan mágico como el leer, aprendemos las cosas textualmente, sin hacernos preguntas sobre ellas: es la educación en autoridades.

    La pregunta anterior no tiene una respuesta clara dentro del paradigma global en el que todos hemos sido educados. Por fortuna está naciendo un nuevo paradigma, que en el campo de la ciencia se empezó a expresar como la física cuántica; su forma de ver el mundo, el lenguaje que emplea, le confieren un nivel de entendimiento muy superior al paradigma que aún domina nuestra educación. Desde su mirada las explicaciones son más esenciales y por ende más simples, además puede dar respuestas a numerosa preguntas que estaban por responder, y aún más maravilloso: puede formular preguntas que nunca se nos hubiesen ocurrido en el viejo paradigma.

    Leer, desde este nuevo paradigma, ya no es algo que meramente se hace a través de un medio físico, es un fenómeno de la conciencia, con las enormes repercusiones que conlleva esto. Desde la mirada del nuevo paradigma leer puede convertirse en un acto creativo de primera magnitud, pues no te limitas a lo que aparece textualmente en el libro, sino que conectas con campos de conocimiento, dejando espacio a tu propio espíritu de investigador, y aun mejor: a tu creatividad. Leer se convierte en toda una aventura del conocimiento y del sentir, que te transporta más allá de las intenciones del autor, de hecho leer de esta manera equivale a escribir un nuevo libro con cada lectura, superando así la mirada del autor.

    Esta potente forma de leer se puede aplicar a otros campos de la vida, la idea es dejar de ver textualmente los temas que aprendimos – algunos de ellos esenciales en nuestra existencia- y pasar a “leerlos” desde nuestra propia creatividad y sabiduría, es decir, dejando de estar atados a las autoridades que hasta ahora han sustentado el conocimiento.

    Contenido del taller:

    • La Dualidad: el sistema operativo que ha limitado nuestra creatividad.
    • Los Principios de Autoridad e Identidad como freno a nuestra creatividad.
    • La lectura textual como fruto de nuestra educación en autoridades.
    • Trascendiendo lo textual: el Paradigma de la Conexión.
    • Cerebro y creatividad en los dos paradigmas.
    • Campos de información y conocimiento en el Paradigma de la Conexión.
    • Leer en el P. de la Conexión.
    • Crear un libro en el P. de la Conexión.
    • La lectura creativa aplicada a diversos campos de la vida:
    1. creativa de una pintura
    2. creativa de un informativo
    3. creativa a la hora de tomar apuntes
    4. creativa del arte de enseñar
    5. creativa del cuerpo
    6. creativa de nuestras emociones
    7. creativa de una discusión
    8. creativa del éxito
    9. creativa de nuestro árbol genealógico
    10. creativa de nuestros consciente y supraconsciente
    11. creativa de nuestros dramas: saliendo del laberinto
    12. creativa y amorosa del ego
    13. creativa de la “vida” después de la muerte
    14. creativa del vacío
    15. creativa de un vídeo
    16. creativa de nuestras ideologías, de nuestros “ismos”
    17. creativa de la ciencia: el espíritu científico

    Próxima edición del taller:

    Rellena este formulario para más información de próximos cursos y talleres

      Nombre Completo (requerido)


      Correo electrónico y teléfono (requerido)


      Elegir Curso (requerido)

      Suscribirme a la lista de Cursos 2015-2016

      Sí, He leido la Política de Protección de Datos y la acepto.

      O bien contacta con nosotros en:

      Telf. 678 017 722
      922 035 531

      Correo: [email protected]

      Noticias sobre Educar Empoderando

      ¿Nos acompañas?

      Recibe nuestro boletín de noticias con promociones, información sobre cursos y nuevos proyectos del centro de kinesiología en tu bandeja de correo. Rellena este formulario y listo. ¡Así de fácil!

      Leer la Política de protección de datos del Centro de Kinesiología.

      Recuerda agregar [email protected] a la libreta de direcciones de tu correo electrónico para evitar que nuestros mensajes sean identificados como spam.

      Uso de cookies

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

      ACEPTAR
      Aviso de cookies