Introducción a Genética del Comportamiento®
Está orientada para ti que quieres aprender una herramienta profunda y eficaz para realizar cambios en cualquier área de tu Vida, de una forma suave y adaptada a tus propias necesidades.
El test muscular te ayuda a profundizar hasta la causa de cualquier tipo de desequilibrio, en el aprendizaje, en las relaciones, en los patrones de respuesta, en el ámbito laboral, en la salud.
Esta formación te aporta herramientas para que crees una nueva profesión, o para que sirva de complemento a tu desarrollo profesional, y a la vez hagas un trabajo profundo de autoconocimiento y reeducación.
Objetivos

Descubrimos cuáles son las dificultades de aprendizaje que han limitado nuestra vida como la autoimagen, las expectativas y los sistemas de creencias y que además han condicionado nuestras decisiones. Cómo las emociones afectan al cuerpo y desajustan sus sistemas bioquímico, endocrino, fisiológico, genético y muscular, entre otros.
Formas de aprendizaje del cerebro. Técnicas sencillas y eficaces de integración hemisférica para el aula, el trabajo y la vida.
La Genética del Comportamiento desarrollada por el Dr. Daniel Whiteside como Estructura-Función, nos aporta una visión innovadora en el campo de la Fisionomía. Antes que utilizarla como un elemento de juicio y clasificación nos aporta la comprensión y respeto a nuestra naturaleza única.
En el Comportamiento emocional heredado nos hacemos conscientes de la forma en que nuestro cuerpo compensa la frustración, la negación de nuestras emociones, fundamentalmente la cólera, el estrés causado por cumplir con expectativas, la tristeza, el dolor del abandono y el parto.
Terapia floral y de chacras.
Este curso está orientado en primer lugar a realizar un trabajo personal profundo y consciente, a la vez que aprendemos muchas técnicas que nos ayudan a nosotros mismos y a los demás. Todo el proceso de aprendizaje se desarrolla en un espacio pedagógico creativo, participativo, dinámico, que permite integrar todos los conocimientos de manera natural y divertida.
Creemos que la coherencia es muy importante en nuestra profesión, por lo tanto dentro del proceso de aprendizaje incluimos la experimentación. Vivir el efecto de cada una de las técnicas nos aporta una visión mucho más auténtica de la dimensión de este trabajo. Practicar en un ambiente de absoluto respeto y libre de juicios, nos permite entrenarnos adecuadamente en crear relaciones libres, para así permitir que las personas que nos piden ayuda puedan hacerlo también, más allá de nuestras creencias, conceptos, ideas o mejores intenciones de aconsejar.
Para nosotros una de las características más importantes del facilitador de Kinesiología o Kinesiólogo, además del conocimiento de la técnica, es el tener muy claro que cada persona tiene su propia respuesta, porque ha vivido una experiencia única, tanto en los acontecimientos como en la percepción de los mismos. Para desarrollar ese respeto por la individualidad de cada uno, creemos que es indispensable para el alumno vivir y experimentar en la práctica los resultados que ofrece la Kinesiología.