Terapia

/Terapia
Terapia 2016-12-20T21:40:53+00:00

¿En que te puede ayudar la terapia de la Kinesiología?

Relaciones

Establecidas con nosotros mismos y con los demás
Y dan lugar a una gran confusión en la comunicación e incluso la falta de ella. Esto nos provoca tensiones y malentendidos que podemos llegar a interiorizar como que hay algo “malo” en mi o en el entorno.

Aprendizaje

Dificultades tanto a nivel académico como en la vida diaria.
Aprender forma parte de nuestra naturaleza innata aunque hayamos “aprendido que hay que esforzarse y sacrificarse para aprender” contenidos y experiencias.

Comprensión

Conflictos emocionales o intelectuales.
Falta de concentración a la hora de realizar cualquier actividad como leer, tener una conversación, cocinar, conducir, redactar un informe, etc. Falta de memoria normalmente ocasionada por el estrés.

Autoestima

Que puede verse afectada por la interacción con diversos elementos.
Estos elementos pueden ser internos (la genética, la autoimagen, la naturaleza instintiva) y externos (el embarazo, el nacimiento, la crianza, la familia, la educación, la sociedad, la religión, el trabajo e incluso el clima).

Desequilibrios físicos

lo que llamamos enfermedades o patologías, incluidas las autoinmunes.
Los dolores, tensiones musculares, lesiones deportivas o por accidente. Sensibilidad e intolerancia a ciertos alimentos, sustancias y ambientes.

Miedos

Las fobias, adicciones y obsesiones
Por ejemplo:
Miedo al fracaso que nos lleva a una adicción por el trabajo y a estar obsesionado con tenerlo todo bajo control,

Dislexias

Tanto de aprendizaje como emocional.
Bloqueos en el aprendizaje y en el manejo y reconocimiento de las emociones.

Preocupaciones

Falta de energía para resolver, ansiedad y depresión.
preocupaciones2

Embarazo

Dificultades emocionales y físicas durante este importante periodo.
El parto, post-parto, las depresiones, puerperio, lactancia y crianza.

Limitaciones

en todos los ambitos naturales de la existencia.
El disfrutar de la vida, practicar un deporte, escribir un libro, hablar en público, conseguir lo que te propongas, establecer compromisos, respetarse a uno mismo, etc.

Conclusión

Somos seres libres encerrados en nuestros propios conceptos y creencias. La Kinesiología nos permite acceder a la causa de todas estas disfunciones, dificultades o limitaciones y encontrar la forma de desactivar el estrés físico, mental o emocional. A partir de aquí creamos herramientas que nos permitan responsabilizarnos de nuestro proceso de cambio y de nuestra salud.
Pide cita para Terapia

Otras Terapias

Descubre

Reflexoterapia

Las primeras referencias de la Reflexoterapia se pueden encontrar en algunos jeroglíficos egipcios. Se ha utilizado en la India, China y otros países orientales como terapia manual desde hace miles de años.
En los primeros años del s.XX Williams Fitzgerald, otorrinolaringólogo, desarrolló “la terapia zonal” que dio origen a la Reflexoterapia en Occidente.

La terapia zonal describe líneas longitudinales que recorren el cuerpo de los pies a la cabeza y que conectan zonas reflejas. Eunice Inggham, masajista americana, conformó el primer mapa del cuerpo en los pies, después de muchos años de investigación. Hoy en día es una técnica refleja muy utilizada incluso en clínicas y hospitales europeos, de EEUU, Israel y en los países asiáticos. La Reflexoterapia ha dado lugar a técnicas específicas para el periodo del embarazo y el parto.
A partir de la Reflexoterapia surge la “Técnica Metamórfica”, desarrollada por el Dr. Robert St. John, que reconecta al individuo con su periodo prenatal a través de caricias en la zona de la columna. Trabaja en la causa del desequilibrio.
La Reflexoterapia actúa a nivel físico aliviando el dolor, activa el sistema nervioso, regula el sistema endocrino, el aparato digestivo y mejora el descanso, entre otros beneficios. A nivel emocional-mental genera tranquilidad, sensación de paz interior y equilibrio. Activa la energía vital.
Reflexoterapia en terapias de la kinesiología
¡Pedir cita!
Acupuntura en terapias de kinesiología
¡Pedir cita!

Descubre

Acupuntura

La Acupuntura nace en China. El tratado más antiguo y el libro más antiguo de medicina de la Historia de la Humanidad es el “Nei Ching” atribuido al Emperador Amarillo (2697-2547aC)
El trabajo de la Acupuntura se basa en el Nei Ching, que considera a las personas como un todo. Cada una de las partes física, mental, emocional y esencial están relacionadas y se influyen activamente. Un desequilibrio en una de las partes produce un desequilibrio en el sistema.

Cada uno de nosotros somos un Universo único fruto del ambiente, las experiencias, los estados emocionales y mentales, las aspiraciones, los fracasos, los éxitos, la interrelación con el medio en el que vivimos y la disposición genética.

A través del sistema de Meridianos, mediante la inserción de agujas y la utilización de otras técnicas como la moxa, se restablece cualquier tipo de desequilibrio que se genere en nuestro sistema. Puede tratar tanto dolores físicos como estados emocionales, desde las migrañas hasta la ansiedad.

¿Qué es la Kinesiología?

Descúbrir

¿Nos acompañas?

Recibe nuestro boletín de noticias con promociones, información sobre cursos y nuevos proyectos del centro de kinesiología en tu bandeja de correo. Rellena este formulario y listo. ¡Así de fácil!

Leer la Política de protección de datos del Centro de Kinesiología.

Recuerda agregar [email protected] a la libreta de direcciones de tu correo electrónico para evitar que nuestros mensajes sean identificados como spam.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies